Blogia
iesppg

manos a la obra

manos a la obra Me alegra comprobar que ya tenemos ganas de volver al trabajo; lo digo por vuestros comentarios al inicio del 2º Trimestre. Pues, ¡manos a la obra!

Quiero dejar reflejado el trabajo llevado a cabo en las últimas reuniones en diciembre:

Se terminó de redactar el proyecto (formalmente) y ya se encuentra en la Web del CEP (www.cephuelva.net). Aunque aún debemos de terminar el presupuesto. A ver que necesidades económicas tenemos para reflejarlo en el proyecto.
Se establecieron los objetivos, actividades y metodología de trabajo. En cuanto a los objetivos. Nos planteamos:

1. “Formarnos en el uso de técnicas de aprendizaje a distancia utilizando la informática y la plataforma e-ducativa. “. Con respecto a este objetivo, creo que es de mucho interés que utilicemos las nuevas tecnologías como instrumentos de trabajo, puesto que hemos decidido establecer una estrategia de “aprender haciendo”. Se establecieron los siguientes Ejes de trabajo:

2. El tercer objetivo nos habla de “Buscar recursos, informaciones y experiencias de otros grupos para enriquecernos y optimizar el esfuerzo del grupo de trabajo”. Para cubrir este objetivo se propuso el método de aprender buscando, para ello tenemos que “investigar” en Internet. Los recursos que existen relacionados con nuestros intereses y debemos recopilarlos para organizarlos y que forman parte de nuestras ideas iniciales para el diseño de la Web. Obviamente para esto debemos utilizar el navegador y los buscadores en Internet. Quizás un punto de partida podría ser LA PIZARRA DIGITAL, otro punto de partida, podría ser Plataformas Educativas de otros IES; para acceder a ellas tendremos que utilizar la siguiente dirección.

www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21001922/index.cgi

Si en lugar del código de centro de nuestro i.e.s., utilizamos el de otros, podremos visitar las plataformas educativas de otros institutos más experimentados. Quizás en la Web de averroes, podemos tener disponibles los códigos de centros tic.

3. Otro objetivo planteado es: “Utilizar el grupo como fuente de análisis, debate y generador de ideas, con una actitud crítica sobre nuestro trabajo diario”. Para ello, nos planteamos el método de aprender compartiendo, quizá lo mejor del proyecto sea compartir nuestras habilidades y experiencias. Esto requiere la complicidad de todos los miembros del equipo, para impulsar debates, organizar intercambio de ideas y establecer canales de análisis críticos. Se puede hacer con los Materiales de Trabajo antes expresados, especialmente la lista de distribución de correos y si nos atrevemos podemos quedar algún día para chatear, aunque creo que esto de las nuevas tecnologías deben ser complemento que no sustituto del intercambio interpersonal.

DEBATE: Me parece interesante que analicemos en el grupo de trabajo sobre la conveniencia de fijar y estudiar cuales son las necesidades de formación de nuestros alumnos. Cuales son las motivaciones que les lleva a los alumnos a estar durante 6 horas al día sentados en nuestras aulas. Quizás podamos descubrir, que objetivos debemos plantearnos a la hora diseñar nuestra Web, para interesar a los alumnos y alumnas.

DOCUMENTO DE DEBATE:

QUÉ SON NECESIDADES DE FORMACIÓN
Hablamos de necesidad cuando EXISTE UNA DISCREPANCIA entre la situación en la que está una empresa, individuo o grupo y la situación en la que debería estar o sería deseable que llegara a conseguir.
Tipos de necesidades:

NECESIDADES NORMATIVAS: Se refieren a las carencias de un sujeto o un grupo en relación con la NORMA O PATRÓN DE ACCIÓN en el puesto de trabajo. Son necesidades que marca la propia empresa o la Administración y por su característica son obligatorias. Las Necesidades Normativas vienen establecidas por la capacidad que tiene la empresa de determinar los conocimientos y habilidades que deben de poseer los trabajadores. En el campo de la enseñanza, las administraciones educativas orientan acerca de los contenidos sobre los cuales los profesores deberán perfeccionarse

NECESIDADES PERCIBIDAS Son las PERCEPCIONES SUBJETIVAS de una necesidad personal o grupal de formación, que se expresan en la solicitud de la misma. Se diferencian de las anteriores en que son percepciones personales sobre deseos o carencias. Las necesidades percibidas son identificadas por los propios individuos o grupos. A veces acertamos en saber qué necesitamos y en otras ocasiones nuestras percepciones no se acercan a la realidad. De ahí que si queremos que la formación sea eficaz, es preciso que sepamos identificar bien cuáles son nuestras carencias. Las necesidades percibidas pueden identificarse mediante cuestionarios o inventarios

NECESIDADES PROSPECTIVAS Los estudios de necesidades prospectivas intentan adelantarse al futuro, indicando cuáles son las tendencias en el mercado de trabajo, para así orientar la formación. Así, los estudios sobre Nuevos Yacimientos de Empleo, como el estudio realizado por Cachón vienen a indicar tendencias hacia determinadas ocupaciones. Otro ejemplo puede ser el Instituto de Prospectiva Tecnológica que la Unión Europea tiene en Sevilla para la realización de estudios sobre desarrollo tecnológico.

NECESIDADES COMPARATIVAS Emergen al COMPARAR LAS DIFERENCIAS de capacitación entre grupos de personas, empresas o países que desarrollan trabajos similares y con características semejantes. Los estudios comparativos sirven para situar cada persona, empresa, país en relación con los iguales de su entorno. Las diferencias pueden identificar necesidades de formación

NECESIDADES EXPRESADAS Son aquellas necesidades que detecta un OBSERVADOR EXTERNO en relación con el funcionamiento de una empresa y sus trabajadores. Se derivan de la auditoria o evaluación sobre los procesos y resultados de un sistema productivo. Las necesidades expresadas también pueden provenir de informes realizados por entidades públicas o privadas.
Además de lo anterior se propusieron ejes de trabajo tales como:

Finalmente se decidió, que el trabajo consistiría principalmente en la elaboración de colección de enlaces Web y contenidos para incluir en nuestra versión de PIZARRA DIGITAL.

Al objeto de no acaparar tareas creo que se hace necesario que se distribuyan entre los miembros, por lo que enumero las que creo indispensables. Reflexionemos en cual nos gustaría a cada uno atender.

Reparto de Tareas:

Búsqueda de Recursos en la Web, Elaboración de Materiales y Diseño Web . ( Cada uno de su área )
Gestión Lista de Distribución de Correo. ( Se refiere a Animación y Proposición de DEBATES
Bitácora externa: http://iesppg.blogia.com
Bitácora en plataforma educativa.
Publicación material en la Web.
Publicación en Plataforma educativa
Diseño y Elaboración de página Web. . ( Todos )
Secretario. (Es decir redactar los acuerdos y avances del grupo; tal y como he hecho yo en esta ocasión.)

Para las tareas administrativas y de gestión de las publicaciones en Web, bitácora, correos, etc. se puede establecer un turno a ver que os parece el siguiente:

1.- TOMÁS.
2.- MARISA.
3.- ISABEL
4.-. EVA
5.-. NACHO
6.- JUANDE.

Convocatoria del grupo:

Acordamos que las convocatorias de reuniones, las llevaremos a cabo mediante este medio, así como para el próximo lunes 24 de enero es muy precipitado, nos vemos a la hora del recreo del viernes 28 de enero. Durante esta semana lo confirmamos.

Un saludo.
Tomás Ortiz

0 comentarios