Articulo de comienzo
Hola a todos:
Me parece que ya debemos de activar el grupo y empezar a trabajar. Creo que la primera tarea, es decidir el nombre del GT y lo que queremos hacer cada uno de nosotros, al objeto de que no se generen expectativas ambiciosas o inviables, lo que podría llevarnos a la desmotivación y abandono.
En cuanto a lo que yo espero del grupo:
Es formarme en el uso de técnicas de aprendizaje a distancia utilizando la informática, para aplicarlo en clase con los alumno. Me parece que el método de trabajo que podemos utilizar es el de aprender "haciendo", en el sentido, de que iremos aprendiendo a manejar técnicas de "teleaprendizaje" a base de utilizarlas, en lugar de considerar el contenido como algo ya elaborado.
Por otra parte también me gustaría que el grupo se utilizara para analizar, debatir y generar ideas, como una actitud critica e instrumento de mejora de nuestro trabajo diario, (como el articulo que os envió, de alguna manera es una crítica). Puesto que de esta forma nos iremos enriqueciendo en las opiniones y experiencias de los demás.
Así mismo también me gustaría encontrar recursos, información y experiencias de otros grupos ya elaboradas y compartirlos para enriquecernos y optimizar el esfuerzo del grupo de trabajo.
Por lo anterior creo que se pueden mantener tres líneas de trabajo:
1.- Aprender Haciendo Cada compañero/a organiza una unidad didáctica o un tema escogido de su asignatura para publicar en la plataforma del ies. Como ejemplo os adjunto enlaces a la Pizarra Digital ya elaborada para diferentes asignaturas.
Lengua:. http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/lengua4ESO.htm
Plastica: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/Visual-P-ESO-SEGUNDOCICLO.doc
Ética: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/ESO4etica.htm
Conocimiento del medio: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/conmedio5.htm
Otra opción y como somos profesores de diferentes áreas, es centrarnos en los Temas Transversales que todos tenemos que tratar con los chavales. Otro ejemplo: Medio Ambiente: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/ESO1MedioAmb.htm
2.- Aprender Compartiendo: debatir, participar y compartir. Creo que podemos utilizar las bitácoras como foro para debatir ideas. He creado una para el grupo de trabajo esta en:
http://blogia.com/iesppg/index.php
He publicado este correo en el weblog, espero que esto merezca la pena y le saquemos partido. Mi intención es utilizarlo para publicar trabajos, ideas, conclusiones, etc.
3.- Aprender Reciclando Recursos: Buscar y aprovechar los recursos que ya se encuentran en la red.
Para terminar me gustaría que me comentarais vuestras pretensiones respecto al grupo de trabajo, para redactar finalmente los objetivos definitivos y poder empezar a trabajar.
En cuanto a los horarios, los únicos momentos en los que nos podemos ver todos son:
Lunes y Viernes: Recreo
Martes: MMC,IBR,TOL ,NCO, a 3º h. (son las iniciales)
Miercoles: IBR,EFV, a 4º h.
Jueves: EFV,NCO,TOL,MMC,JMG Recreo
Quizás podríamos fijar como fecha de reuniones previa convocatoria y confirmación por e-mail. los lunes y/o los viernes.
Adjunto os envió un articulo de Javier Martínez sobre la combinación entre aprendizaje presencial y a distancia (blended), tiene algunas reflexiones interesantes.
Un Abrazo
Tomás Ortiz
Me parece que ya debemos de activar el grupo y empezar a trabajar. Creo que la primera tarea, es decidir el nombre del GT y lo que queremos hacer cada uno de nosotros, al objeto de que no se generen expectativas ambiciosas o inviables, lo que podría llevarnos a la desmotivación y abandono.
En cuanto a lo que yo espero del grupo:
Es formarme en el uso de técnicas de aprendizaje a distancia utilizando la informática, para aplicarlo en clase con los alumno. Me parece que el método de trabajo que podemos utilizar es el de aprender "haciendo", en el sentido, de que iremos aprendiendo a manejar técnicas de "teleaprendizaje" a base de utilizarlas, en lugar de considerar el contenido como algo ya elaborado.
Por otra parte también me gustaría que el grupo se utilizara para analizar, debatir y generar ideas, como una actitud critica e instrumento de mejora de nuestro trabajo diario, (como el articulo que os envió, de alguna manera es una crítica). Puesto que de esta forma nos iremos enriqueciendo en las opiniones y experiencias de los demás.
Así mismo también me gustaría encontrar recursos, información y experiencias de otros grupos ya elaboradas y compartirlos para enriquecernos y optimizar el esfuerzo del grupo de trabajo.
Por lo anterior creo que se pueden mantener tres líneas de trabajo:
1.- Aprender Haciendo Cada compañero/a organiza una unidad didáctica o un tema escogido de su asignatura para publicar en la plataforma del ies. Como ejemplo os adjunto enlaces a la Pizarra Digital ya elaborada para diferentes asignaturas.
Lengua:. http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/lengua4ESO.htm
Plastica: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/Visual-P-ESO-SEGUNDOCICLO.doc
Ética: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/ESO4etica.htm
Conocimiento del medio: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/conmedio5.htm
Otra opción y como somos profesores de diferentes áreas, es centrarnos en los Temas Transversales que todos tenemos que tratar con los chavales. Otro ejemplo: Medio Ambiente: http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/ESO1MedioAmb.htm
2.- Aprender Compartiendo: debatir, participar y compartir. Creo que podemos utilizar las bitácoras como foro para debatir ideas. He creado una para el grupo de trabajo esta en:
http://blogia.com/iesppg/index.php
He publicado este correo en el weblog, espero que esto merezca la pena y le saquemos partido. Mi intención es utilizarlo para publicar trabajos, ideas, conclusiones, etc.
3.- Aprender Reciclando Recursos: Buscar y aprovechar los recursos que ya se encuentran en la red.
Para terminar me gustaría que me comentarais vuestras pretensiones respecto al grupo de trabajo, para redactar finalmente los objetivos definitivos y poder empezar a trabajar.
En cuanto a los horarios, los únicos momentos en los que nos podemos ver todos son:
Lunes y Viernes: Recreo
Martes: MMC,IBR,TOL ,NCO, a 3º h. (son las iniciales)
Miercoles: IBR,EFV, a 4º h.
Jueves: EFV,NCO,TOL,MMC,JMG Recreo
Quizás podríamos fijar como fecha de reuniones previa convocatoria y confirmación por e-mail. los lunes y/o los viernes.
Adjunto os envió un articulo de Javier Martínez sobre la combinación entre aprendizaje presencial y a distancia (blended), tiene algunas reflexiones interesantes.
Un Abrazo
Tomás Ortiz
1 comentario
Maria LUISA MANCHA -